Proyecto PotencIA: La Inteligencia Artificial como impulso a las empresas jienenses

La Cámara de Comercio de Andújar de la mano de Diputación de Jaén promueve el "Proyecto PotencIA: La Inteligencia Artificial como impulso a las empresas jienenses".

Se trata de un programa de acercamiento y profundización en la Inteligencia Artificial que realizará diferentes acciones de calado en el tejido socio económico dirigido a las empresas de Andújar y de la provincia de Jaén con el objetivo principal de fomentar la competitividad y transformación digital de las empresas a través de la capacitación, asesoramiento y vinculación en el uso estratégico de herramientas y tecnologías de Inteligencia Artificial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Innovación tecnológica: Los proyectos de IA permiten a las organizaciones innovar y experimentar con tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia y la productividad. Lo que supone un fomento de la cultura de innovación y digitalización en el tejido empresarial.
  • Optimización de procesos: Los sistemas de IA pueden ayudar a optimizar procesos comerciales y productivos complejos al analizar grandes volúmenes de datos y proporcionar recomendaciones inteligentes. Estas mejoras influyen de manera notoria y positiva en la toma de decisiones más informadas y estratégicas basadas en análisis predictivos y datos en tiempo real.
  • Capacitar a empresas, emprendedores y desempleados en el uso de herramientas y programas de Inteligencia Artificial mediante jornadas de aprendizaje prácticas y adaptadas a sus necesidades.
  • Asesorar y acompañar a las empresas en la aplicación concreta de soluciones facilitando la incorporación de estas tecnologías en sus procesos de negocio. Soluciones personalizadas: Al desarrollar proyectos de IA, las empresas pueden crear soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas y objetivos comerciales.
  • Mayor interés y participación del sector empresarial en eventos tecnológicos y mejora de la percepción y confianza en la implementación de tecnologías de IA en procesos productivos y administrativos.
  • Promover la inserción laboral de los desempleados a través de conocimientos de actualidad y de relevancia para las empresas que pueden llevar al emprendimiento o la mejora de la cualificación como empleados.  
  •  Apoyo a la transformación digital de las empresas, especialmente micro pymes y pymes de Jaén a través de la innovación. Servir de apoyo e impulso para la digitalización de proyectos que, con la ayuda de mecanismos o procesos de IA supongan un refuerzo al mantenimiento de negocios o programas e iniciativas o creación de nuevos.
  • Potenciar la economía rural de Jaén. Dotar a las empresas jienenses de mecanismos tecnológicos que lleven a mejoras en la producción, visibilidad digital, marketing… etc. supone un aumento de su productividad. Todo ello redunda en el fortalecimiento de las economías locales, promoviendo el movimiento económico y la inversión de sus beneficios en el propio municipio.
  • Frenar la despoblación. Impulsar el emprendimiento y el desarrollo del sector empresarial en las zonas rurales es clave ante el reto demográfico que supone el riesgo de despoblación en gran parte de España. La adopción de programas y estrategias digitales y de IA pueden realizarse desde cualquier punto geográfico gracias a internet lo que permite fijar la población al territorio, aumentando las posibilidades de crecimiento en zonas despobladas.
  • Fomentar el contacto y las sinergias entre las empresas, emprendedores, trabajadores y desempleados entorno a la Inteligencia Artificial. Ampliar la red de contactos y colaboraciones entre empresas, expertos y actores tecnológicos. Profesionales de todos los sectores de producción cuentan con un interés creciente por la IA y sus aplicaciones empresariales por lo que este programa favorece el intercambio de experiencias y el aprendizaje en resolución y aplicación de soluciones tecnológicas de éxito.
  • Acceso igualitario a oportunidades. En muchas ocasiones, la transformación digital se concentra en grandes empresas o en centros urbanos. Este proyecto garantiza que también en zonas rurales o entre colectivos vulnerables como los desempleados, se pueda acceder al conocimiento y uso de la IA.

ACTUACIONES

El Proyecto “Proyecto PotencIA: La Inteligencia Artificial como impulso a las empresas jienenses” contará con el desarrollo de varias actuaciones para acercar y aplicar la Inteligencia Artificial al empresariado jienense:

1.- Reuniones con responsables institucionales, centros de formación/educativos, miembros de colectivos y asociaciones.

De cara a difundir y animar a la participación de los profesionales, empresas o desempleados en este proyecto, la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Andújar realizará diferentes reuniones sectoriales. Se trata de reuniones con responsables de instituciones públicas, centros de formación o educativos, así como de colectivos y asociaciones para darles a conocer de primera mano las posibilidades y el impacto que la Inteligencia Artificial supondría en sus empresas, alumnos o miembros.

A través de estas reuniones la Cámara de Comercio de Andújar no solo afianzará sus lazos con estos colectivos, sino que obtendrá información de primera mano sobre la realidad de la utilización y aplicación de la IA, la idea previa de los usuarios de manera que se pueda diseñar un calendario de acciones a nivel local y provincial.

2.- Seminarios de Fomento Empresarial “IA: Impulso Digital para el Empleo y la Empresa”

Se trata de la organización de 3 jornadas dedicadas al fomento empresarial de la Inteligencia Artificial.

Muchas micro pymes y trabajadores por cuenta propia carecen de los conocimientos técnicos o estratégicos necesarios para incorporar la IA en sus procesos. Las jornadas permiten traducir conceptos complejos en aplicaciones prácticas, haciendo que la IA sea comprensible y útil incluso para perfiles no técnicos.

Formar a desempleados en habilidades relacionadas con la IA (como análisis de datos, uso de herramientas automatizadas, marketing digital basado en IA, etc.) aumenta sus oportunidades de inserción laboral en sectores en crecimiento o les proporciona herramientas para el autoempleo y el emprendimiento digital. Estas jornadas pueden inspirar a emprendedores a identificar oportunidades de negocio basadas en IA, impulsando la creación de nuevos modelos de negocio innovadores y sostenibles. Esto es especialmente importante en ecosistemas con bajo nivel de innovación.

La IA aplicada a áreas como atención al cliente, gestión de inventarios, predicción de ventas o automatización de tareas repetitivas puede representar un salto cualitativo para las pymes, mejorando su eficiencia, su capacidad de adaptación y su competitividad frente a grandes empresas.

Las jornadas no solo forman, sino que sensibilizan y despiertan el interés por la IA, creando una cultura de innovación en el tejido económico local. Esta mentalidad es clave para promover un ecosistema digital más dinámico y adaptado al futuro.

3.- 10 Mentorías de Inteligencia Artificial.

Posteriormente a la celebración de los Seminarios de Fomento Empresarial el Proyecto PotencIA desarrollará mentorías de Inteligencia Artificial en empresas, especialmente dirigidas a micro pymes y pymes que a menudo carecen de personal técnico o recursos para avanzar solas en este camino.

Se seleccionarán a 10 empresas, sea cual sea la denominación empresarial, actividad que se encuentren dentro de la demarcación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Andújar cuyo ámbito territorial se extiende a los términos municipales de Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Arjona, Arjonilla, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Campillo de Arenas, Cárcheles, Castillo de Locubín, Cazalilla, Escañuela, Espelúy, Frailes, Fuensanta de Martos, Fuerte del Rey, La Guardia de Jaén, Higuera de Calatrava, Huelma, Jaén, Jamilena, Lahiguera, Lopera, Mancha Real, Marmolejo, Martos, Noalejo, Pegalajar, Porcuna, Santiago de Calatrava, Torredelcampo, Torredonjimeno, Torres, Valdepeñas de Jaén, Villanueva de la Reina, Villardompardo y Los Villares. La solicitud deberá realizarse en el plazo establecido a través del registro general de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Andújar por orden de llegada, hasta agotar el número de empresas seleccionadas. Podrán ser emprendedores (en activo o desempleo) cuyo proyecto empresarial esté en vías de desarrollo.

El objetivo es brindar a cada empresa participante un acompañamiento técnico personalizado que le permita:

  • Diagnóstico preciso de necesidades
    Cada empresa tiene diferentes niveles de madurez digital, recursos, y objetivos. Las mentorías permiten identificar qué procesos pueden beneficiarse de la IA y qué tecnologías son más adecuadas.
  • Diseño de soluciones a medida
    En lugar de aplicar soluciones genéricas, se diseñan estrategias adaptadas al contexto específico de la empresa, lo que mejora la eficacia y la adopción de la IA.
  • Reducción de la brecha de conocimiento
    Muchas pymes desconocen el potencial real de la IA. A través de mentorías, se forma al equipo directivo y técnico, facilitando una mejor comprensión y toma de decisiones informadas.
  • Aceleración en la implementación
    Con un acompañamiento experto, se evita la parálisis por análisis, se resuelven dudas rápidamente y se guía a la empresa en cada etapa del desarrollo e integración de la tecnología.
  • Evaluación de resultados y mejora continua
    Los mentores ayudan a definir indicadores clave y a evaluar los impactos de la IA en el negocio, proponiendo mejoras o nuevas líneas de aplicación.
  • Conexión con ecosistemas de innovación
    A través de estas mentorías, las empresas también acceden a redes de talento, proveedores tecnológicos y oportunidades de colaboración que potencian la escalabilidad de sus soluciones.

4.- Asistencia a una feria o evento sobre IA

Se trata de un incentivo para el emprendimiento y desarrollo empresarial. Las ferias empresariales son puntos de encuentro especializados para ofertantes y demandantes de productos y servicios, y este carácter sectorial sigue haciendo de las grandes ferias importantes foros para la creación y consolidación de imagen de marca, el establecimiento de nuevas relaciones comerciales y la fidelización de las existentes.

PLAZO DE EJECUCIÓN:

Del 1 de junio de 2025 al 28 de noviembre de 2025.

PRESUPUESTO:

El Proyecto PotencIA: La Inteligencia Artificial como impulso a las empresas jienenses, promovido por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Andújar cuenta con la financiación de Diputación Provincial de Jaén con una inversión total de 22.500 euros.

 

 

 

 

 

 

×